Técnico Superior en Turismo y Hotelería

El los tiempos actuales del mundo globalizado, el turismo se manifiesta como una de las actividades socio-productivas de mayor relevancia que puede contribuir fuertemente al desarrollo regional, a partir de la dinamización de las fuentes laborales.


Programa de la carrera

Estas son las materias correspondientes a cada cuatrimestre de cada año

Primer año

Anuales

  • Introducción al Turismo y Legislación
  • Gestión de Alojamiento I

1er Cuatrimestre

  • Inglés General
  • Organizaciones Turísticas Públicas y Privadas
  • Diseño de Proyectos Turísticos

2do Cuatrimestre

  • Comercialización y Marketing digital en Org. Turísticas
  • Inglés Técnico
  • Diseño de Proyectos del Área de Recepción

Segundo año

Anuales

  • Servicios de Viajes
  • Gestión de Alojamiento II

1er Cuatrimestre

  • Gestión de Organizaciones Turísticas Públicas y Privadas
  • Taller en Agencia de Viajes

2do Cuatrimestre

  • Gestión Estratégica y Sustentabilidad
  • Software para Gestión Hotelera
  • Práctica Profesionalizante Hotelera

Tercer año

1er Cuatrimestre

  • Comercialización y Calidad en Org. Turísticas
  • Metodología de la investigación y planificación
  • Tecnologías para agencias de viajes
  • Sistemas Informáticos de Reservas
  • Práctica Profesionalizante en Agencias de Viajes

Título oficial

Titulación otorgada por el gobierno de la provincia de Córdoba, con validez nacional.

Accesible

Se solicita el abono de inscripción y cooperadora para solventar gastos de funcionamiento del Instituto.



Salida laboral

La Tecnicatura Superior en Turismo y Hotelería contribuye al concepto de turismo sostenible, capacitando y formando profesionales técnicos con accionar responsable que promueven el desarrollo local, protegen el patrimonio cultural y natural, apoyan a las comunidades y fortalecen la actividad económica.

 
  • Planificar, coordinar y controlar todas las funciones relativas a la actividad y gestión hotelera y de
    otros establecimientos de hospitalidad turística, prestaciones de servicios y eventos.
  • Participar y colaborar en la creación de políticas dentro del sistema turístico para su desarrollo sostenible respetando el patrimonio cultural y natural.
  • Trabajar en grupos de investigación que tengan que ver con la creación y desarrollo de Regiones turísticas atendiendo nuevas demandas.
  • Aplicar técnicas de comunicación tanto en organizaciones públicas y privadas que desarrollen
    diferentes actividades del sector.
  • Llevar adelante la gestión de las funciones propias de una agencia de viajes, operadores turísticos y transporte.
  • Participar, asistir, auxiliar en el diseño, programación y promoción de servicios turísticos conformados por equipos específicos de trabajo.

  • Colaborar y participar en la gestión e implementación en políticas de calidad en la prestación de servicios turísticos; hotelería y otros establecimientos de hospitalidad
  • Gestionar y realizar tareas de conducción en grupos de trabajo en diferentes funciones y áreas específicas de organizaciones pertenecientes al sector público y privado.

Consultas

Realiza tu consulta directamente por whatsapp

Contacta directamente con el personal administrativo de nuestro instituto para resolver tus dudas o consultas

Titulación otorgada por el gobierno de la provincia de Córdoba, con validez nacional.